Joan Jonas el jueves pasado, Reading Dante, en el Performing Garage

http://performa-arts.org/blog/

 

Por alusión: Joan Jonas el jueves pasado, Reading Dante, en el Performing Garage.

Las entradas estaban agotadas, pero yo había comprado la mía por Internet, will call. Llegué pronto y me senté en una fila cercana, pero no inmediatamente accesible desde el escenario, no vaya a ser que la performance requiera algún tipo de voluntario por parte del público.

Dejé dos sillas libres a mi alrededor, una para Begoña, que estaba haciendo cola fuera. Un hombre bajito y con gafas trepó desde la silla de delante y se sentó a mi derecha, la sala se llenó y Begoña no entraba, a mi izquierda me pidió la silla otro hombre, muy alto, era demasiado tarde, Begoña se quedó sin la silla.

En el escenario, una proyección del interior de un escaparate, desde el escaparate se puede ver la calle: Soho, o tal vez Chelsea. En un lado del escenario una mesa con objetos, una pizarra, una cámara. Otra cámara en el otro extremo del escenario. Atrezzo.

Los dos hombres se reconocen y empiezan a hablar. Escucho a uno por mi oreja izquierda, al otro por mi oreja derecha, parece que estoy con cascos. Al poco tiempo, me preguntan si me molesta esta conversación cruzada. “No, es muy entretenido”, contesto, pero me ofrezco a moverme para que puedan sentarse juntos, desestiman mi oferta.

“¿No es ésa tu galería?” dice el más alto de los dos, a mi izquierda, señalando la proyección, “sí” y conversan sobre Rebecca y sobre un niño, sobre Europa. El más alto le pregunta: “¿es buena la pieza  de Joan?” y el dueño de la galería a mi derecha se detiene un momento antes de contestar, duda, “ es gtrsfdlmnh”. Agudizando el oído, no pude entender su descripción. “¿Sabes lo que quiero decir?”, sin ironía. El más alto le contesta: “no”, me mira el que ha hablado primero “¿y tú?”, “no, yo tampoco”, ¿qué le voy a decir, que no he entendido la palabra? Me pregunta si conozco el trabajo de “Joan”, “Joan tiene una personalidad muy especial” me dice.

Me ha parecido interesante ese tiempo en suspenso, en el que parecía dudar. Me hace pensar que no es buena la pieza, “qué horror, va a ser un gafsbmkjhnb”, pienso.

Y Reading Dante es un “gtrsmnjhlkjh”, is a mess, a fantastic mess, me trae a la cabeza algo que escribí en la anterior entrada:

“Parafraseando libremente la presentación en el libro me resistiré a la articulación, de manera que quede abierta la condición de posibilidad. “At best I hope … where some approaches may be … inarticulated, a sense of posibility”.

Articulation is overrated. La articulación está sobrevalorada.

Joan Jonas no es articulada a la manera que uno espera de las piezas de artes cristalinas, pone sus aproximaciones unas al lado de las otras (suceso, tableau vivant, objetos, film, dibujos, cámara, etc.), amontonadas. Hay algo extraordinario en ese mostrar cómo se produce un registro. La audacia del registro, la diferencia y la similitud con lo que sucede, comparte con Houdini la pasión por mostrarnos la falacia de los mediums y al mismo tiempo ser una ilusionista. El sentido de posibilidad está exacerbado. Se da un ligero desplazamiento, precisamente una desarticulación.

De este modo expone la naturaleza del tiempo del suceso, de su registro, de su trasformación en lenguaje.

Y esto me lleva a poder hablar de lo que sucede cuando ha terminado la performance: aplaudes, o no, yo siempre aplaudo. A veces, tras  ver terminar una pieza, te quedas con una sensación clara, que te resulta fácil interpretar y otras veces necesitas ese momento en suspenso del dueño de la galería, no para buscar la convención, sino para articular el sentido. Porque es complejo.

El “ghtdsgvcbvjdj” nos protege de la convención, de que podamos encajar perfectamente la performance de Joan Jonas.

 

 

 

Dokumentu Akzioak

“GHTDSGVCBVJDJ”, EL ILUSIONISMO, EL ESCAPISMO

Honek bidalia Azucena Vieites Non 2009/12/11 18:43
Me vienen a la cabeza varias cosas a la vez. Hace un par de años, creo, estuve en el Reina Sofía, en un performance de Joan Jonas, me gustó mucho verla, recuerdo que alguna gente se removía ya que pensaba que tenía que manifestar su parecer una vez que la performance había terminado, en realidad no tenían una opinión formada, esas personas se habían quedado desconcertadas, incluso me atrevería a decir que no habían disfrutado de la pieza, que no la habían entendido, en su totalidad, y por ello no les había gustado. Cuando me preguntaron a mí, ya que yo era la artista, en un ejercicio de alejar una convención inmediata llena de prejuicios desde la que partía el debate, tuve que exponer las razones por las que sí me había gustado, muy simples en realidad, que si las genealogías, que si la relación con otras disciplinas como la danza, no sé, ahora no me acuerdo de todo, lo que sí recuerdo es que recogieron lo que yo en realidad quería manifestar, el lugar inapropiado desde el que había partido, desde el que se había planteado esa pequeña conversación sobre lo que habíamos visto, que llevaba a un punto muerto, muy poco o nada productivo. Ahí acabó la cosa. Ese “ghtdsgvcbvjdj”, como dice Itziar, nos protegería de la convención, de que podamos encajar perfectamente la performance de Joan Jonas y de que el posible debate que se genere pueda ser constructivo.

No puedo tampoco evitar acordarme del trabajo de Vicky Gil, una artista que, por la importancia de su obra, siempre tengo muy presente. Me he acordado de una pieza suya, que consiste en una edición de serigrafía sobre metal de 1991 y está en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, una intervención en la conocida imagen de Houdini que la convierte en “Houdina”, el pelo de la cabeza le crece, lo labios y las uñas de las manos esposadas “aparecen” pintados de un rojo brillante, las cadenas de acero se convierten en cadenas de oro, la I pasa a ser una A, y la palabra King se convierte en Queen, transformando a Houdini en Houdina, con lo el cambio de género/sexo implica en tanto que ilusionista, escapista (o artista).

En esta línea recuerdo también un post de un blog que coordiné para este mismo espacio en donde comentaba algunas cuestiones que me interesaron especialmente del trabajo de Jack Smith: sobre la historia de Sherezade y el propio trabajo de Smith, que consistiría en transformar lo ordinario en algo fantástico, extraordinario. En ese transformar lo ordinario en fantástico nos encontramos con una idea de fracaso en el sentido de que todo falla, nada funciona, todo sale mal. La dinámica de una de sus performances era: primero veías un cartel anunciando el evento a las nueve por ejemplo, la gente llegaba, esperaba hasta las diez u once o doce, mucha se habría ido pensando que allí no iba ya a pasar nada, y quedarían dos o tres personas, entonces aparecía Jack Smith, y algunos más, con los preparativos, en eso podía consistir la performance, finalmente te dabas cuenta de que todo había terminado porque la canción se repetía una y otra y otra vez. La gente con la que trabajaba solía ser gente corriente y estos actores o actrices decían que la experiencia de colaborar en sus películas les aportaba una especie de liberación interior muy grande. En el folleto del programa del ciclo decía:
“… cómo Smith perturbaba intencionadamente la experiencia temporal, a menudo sin pausa, de una performance o de la proyección de una película. Al programar por ejemplo una ‘avería’ del proyector, su intención era interrumpir la ilusión de que el tiempo se detiene en la oscuridad – ‘Todo se ha estropeado’-, y acentuar la conciencia del público de esa misma ilusión.”

“GHTDSGVCBVJDJ”, EL ILUSIONISMO, EL ESCAPISMO

Honek bidalia dora garcia Non 2009/12/11 18:43
Hola… me gustaría decir algo o aportar algo en este foro aunque me parece que… soy una extraña aquí. Ahora mismo estoy haciendo un trabajo sobre marginalidad como práctica artística y he leído y visto mucho de Jack Smith como lo he visto de Artaud, de Alberto Greco y de Carmelo Bene… quisiera hacer simplemente una referencia al hecho de que la no-transparencia, la incomprensibilidad, el hermetismo o el insider joke, es para mí una actitud desafiante de manejo de un código que no está al alcance de todo el mundo, como todas las jergas, es una estrategia de pertenencia y de exclusión. En el caso de los artistas que he nombrado, estaba claro que deseaban una audiencia limitada y exquisita, o como lo dijo Jack Smith, "I don't want the scum of Baghdad… I want only the best!". Saludos, Dora

Performantza

Honek bidalia TTP Non 2009/12/11 18:44
Hola!
Escribo en el foro para que podais ver nuestra performance. Somos un grupo (TTP) de dos amigos que realizamos actos culturales y el que más hemos realizado el el 'performantza'. En el, mezclamos musica y pintura. Es un acto sonoro y visual de 2 horas mas o menos(segun el tamaño del mural). Uno pinta mientras el otro pincha musica. A mitad del espectaculo se cambian las tornas y el pintor pasa a pinchar musica y el Dj pinta. Entre los dos realizamos un momento, una accion efimera uno y duradera la otra.
Para verlos podeis mirar este link que os mando:
http://www.artelariak.org/ttp.htm

Estamos abiertos a colaborar con gente de danza y otras disciplinas para enriquezer nuestro espectaculo.

Contacto:
Haritz Irureta Alkorta (TT3)
943 83 11 60 / 626 15 87 94
hirureta@telefonica.net
www.artelariak.org
______________________________
  
Mila esker eta hurrengorarte

PERFORMATIVITY AND PERFORMANCE

Honek bidalia María José Belbel Non 2009/12/11 18:45
Hola,
  
sólo voy a intervenir para recomendar un libro que me parece muy oportuno en relación a los comentarios del foro.
  
Performativity and Performance, editado por Andrew Parker e Eve K. Sedgwick. The English Institute . Routledge, New York y Londres, 1995.
  
Añado una reseña tomada de la contraportada.
  
When is saying something doing something?
And HOW is saying something doing something?
  
From the age of Aristotle to the age of AIDS, writers, thinkers, performers, and activists have wrestled with the question of what "performance" is all about. Suddenly, theater studies has transformed itself from the study of plays to the study of performance. At the same moment, "performativity" -a new concept in language theory- has become a ubiquitous term in literary studies. What do these transformations have to do with one another? Is "performativity" necessarily theatrical? Are performances necessarily performative?
  
Traces of these two key terms (performativity and performance) can be found everywhere: in the theater, in the streets, in philosophy, in issues of race and gender, in the sentences we speak.
  
Essays reexplore the classical definition of katharsis, its reinvention in Renaissance performance, in the circum-Atlantic cultures and in African American literature. J.L. Austin's language theory, ideas in twentieth-century performance, and the performative nature of language in activism and hate-speech legislation.
  
CONTRIBUTORS: Judith Butler, Cathy Caruth, Elin Diamond, Andrew Ford, Timothy Gould, Stephen Orgel, Andrew Parker, Cindy Patton, Joseph Roach, Sandra L. Richards and Eve K. Sedgwick
 

ANVERSO Y REVERSO DE LA CONVENCIÓN

Honek bidalia aimar arriola Non 2009/12/11 18:45
“Articulation is overrated. La articulación está sobrevalorada”. Me gusta esta frase de Itziar porque estirada es capaz de contener muchas de las ideas planteadas aquí. No ser articulado significa no someterse a la tiranía de las expectativas, no sucumbir a la lógica de la convención. Pero la convención puede ser una arma de doble filo, un recurso con anverso y reverso. Hace poco me topaba con una referencia al texto "Notes on Convention" de Harry Levin (1950), que no conocía, en la que se afirmaba que el reconocimiento histórico de la convención (literaria, poética) durante el romanticismo coincidió con el de su rechazo. Es decir, que la identificación de un recurso vino de la mano de su impugnación. Creo que esta estrategia es utilizada por muchos de los artistas que hemos ido citando en el foro (Joan Jonas, Jack Smith, Vicky Gil, la propia Itziar...). Cada nueva obra, cada una performance, se aleja o desvía de la norma, al tiempo que activa un proceso de comunicación que se refiere a esta. Saludos, a.