Biografía
Jorge Oteiza Enbil nació el 21 de octubre de 1908
en Orio y murió el 9 de abril de 2003 en Zarautz.

1998
Recibe el Premio Vasco Universal.
1996
Se establecen ante notario los estatutos definitivos de la Fundación Oteiza,
radicada en Alzuza, Navarra.
1995
"Estética del huevo. Huevo y laberinto, Mentalidad vasca y laberinto"
(a Juan Daniel Fullaondo en memoria y homenaje), Editorial Pamiela, Pamplona.
1992
Donación de toda su obra al pueblo navarro.
1991
Fallece en la casa de Alzuza, Navarra, Itziar, esposa del artista.
1989
El Gobierno Vasco rechaza el proyecto de "Cubo" para la Alhóndiga Central
presentado por Oteiza.
1988
Exposición antológica "Jorge Oteiza, Propósito Experimental",
organizada por la
Fundació Caixa de Pensions, Madrid; Museo de Bellas Artes de
Bilbao; Centre Cultural de la
Fundació Caixa de Pensions, Barcelona. Presentación y
catalogación a cargo de Txomin Badiola.
1985
Recoge el Premio Euskadi.
1983
Publica su libro prohibido en 1966 "Ejercicios espirituales en un
túnel", Edit. Hordago, San Sebastián.
1968
Se reanudan los trabajos en Arantzazu.
1966
"Gaur" en el que participan Chillida, Basterretxea, Mendiburu, Amable
Arias, José Luis Zumeta, Rafael Ruiz Balerdi y José Antonio Sistiaga.
1963
Publica su "Quousque Tandem...! Ensayo de Interpretación del alma
vasca", Edit. Auñamendi, San Sebastián.
1959
Abandona su actividad de escultor.
1958
Fija su residencia en Irun.
1957
IV Bienal de Sao Paulo en Brasil. Presenta 29 esculturas ordenadas en diez
familias. Recibe el Premio Internacional de Escultura; Morandi y Ben Nicholson
obtendrían los otros dos premios.
1954
Se prohiben sus trabajos en Arantzazu.
1950
Adjudicación por concurso de toda la estatuaria para la Basílica de Arantzazu.
1948
Regresa a Euskal Herria y se instala en Bilbao.
1940
Realiza la serie de figuras acostadas a partir de la forma de la pirámide
tumbada. Comienza a trabajar en la apertura de huecos.
1938
Se casa con Itziar Carreño Etxeandia
1937
Regresa a Buenos Aires, Argentina.
1936
Mantiene contactos con el Frente Popular español y con los poetas Vicente
Huidobro, Pablo de Rokha y Winétt de Rokha en Santiago de Chile.
1935
Viaje a Sudamérica con el pintor Balenciaga.
1934
Exposición en el Kursaal de San Sebastián, junto a Lekuona y Balenciaga.
-----------------------------------
Textos
Txomin Badiola
El gran fracaso de Jorge Oteiza (2003)
El gran fracaso de Jorge Oteiza (2 y final) (2003)
Peio Aguirre
Los lugares de la escultura pública (2003)
José Ángel Irigaray
Existe Oteiza a poniente (2003)
Miguel Garai
Oteiza desde la arquitectura (1998)
Pedro Manterola
Fabuloso Oteiza (1998)
Joseba Zulaika
Medio siglo de Androcantos, Maldiciones, Quousque Tandems (1998)
Hasier Etxeberria
En busca de las turas perdidas (1998)
Oteiza, un viaje sin canoa (1995)
Sísifo jugando al mus (1991)
Miren Eraso
Entrevista a Jorge Oteiza (1986)