vicente ameztoy

Biografía

Vicente Ameztoy nació el 30 de enero de 1946 y murió el 8 de noviembre de 2001 en San Sebastián.

vicenteameztoy.jpg

 

Comienza a pintar en San Sebastián con Ascensio Martiarena.

Ingresa posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que permanece poco tiempo.

1998
- Retrato de Antoine d’Abbadie.

1993-2000
- Estancias prolongadas en Remelluri, pintando un santoral y un paraíso.

1991
- Escenografía, diseño y vestuario de la pastoral "Pantzart" de Maite Agirre.

1990
- Colaboración en la dirección artística de la película "Vacas" de Julio Medem.
- "Karne & Klorofila" exposición retrospectiva (1976-1990) Arteleku, Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián.

1984
- Montaje junto a Iñigo Sagarzazu, Pepelu Iglesias y Eugenio Ortiz en el local de J. Múgica, San Sebastián.

1982
- Participa en la sección de dibujo de Arteder´82, Muestra Internacional de Obra Gráfica, Bilbao.

1980
- Participa en la exposición colectiva "La Trama del Arte Vasco", celebrada en el Museo de Bellas Artes, Bilbao.
- Participa en la exposición colectiva "Gipuzkoako Pintoreak-Pintores Gipuzkoanos (1939-1979)", celebrada en el Museo de San Telmo, San Sebastián.

1979
- Exposición individual en la Galería Gaztelu, Zarautz, Gipuzkoa. Participa en la exposición colectiva de grabado "Euskal Grabatzaileak-Grabadores Vascos", celebrada en el Museo de Bellas Artes, Bilbao.

1978
- Participa en la exposición colectiva «Euskal Artea 78-Arte Vasco 78», celebrada en el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.

1977
- Exposición individual en la Galería B, San Sebastián. Junto con José Llanos, expone en la Galería Txantxangorri, Hondarribia, Gipuzkoa.

1976
- Exposición individual en la Galería Juana Mordó, Madrid.
- Participa en la exposición colectiva "Euskal Ertia´76-Art Basac´76". Celebrada en la
Galería Totem, Barcelona.
- Participa en la exposición colectiva "New Spanish Painting", celebrada en la Hastings Gallery / Spanish Institute, y organizada por la Asociación Cultural Hispanonorteamericana de Nueva York.

1975
- Exposición individual en la Galería Prisma, Zaragoza.

1973
- Exposición individual en la Galería Lúzaro, Bilbao.
- Exposición individual en la Galería El Pez, San Sebastián. Participa en la II Quincena Cultural Vasca, Tolosa, Gipuzkoa.

1972
- Participa en la Quincena Cultural Vasca, Palacio de los Zabala, Tolosa, Gipuzkoa.

1971
- Exposición individual en la Galería Durán, Madrid.

1970
- Obtiene uno de los premios en el V Gran Premio de Pintura Vasca, San Sebastián.
- Junto con Marta Cárdenas, Carlos Sanz y Ramón Zuriarráin, expone en el Museo de San Telmo, San Sebastián, y en las Salas Municipales de Cultura, Durango, Vizcaya.

1968
- Exposición individual en la Sala Libros, Zaragoza.

1967
- Primera exposición individual en la Galería Barandiaran, San Sebastián.

1966
- Obtiene uno de los premios en el XI Gran Premio de Pintura Vasca, San Sebastián.

1965
- Participa en la exposición colectiva "Pintura Española Contemporánea", celebrada en el Castillo de Carlos V, Fuenterrabía, Gipuzkoa.

1964
- Participa en el Festival de los Dos Mundos, celebrado en Spoleto, Italia.

1963
- Junto con Alejandro Tapia, expone en las Salas Aranaz-Darras, San Sebastián.

1962
- Obtiene el Premio de Honor en el Xll Certamen de Navidad, convocado por las Salas Aranaz-Darras,San Sebastián.

1960
- Participa en la "Exposición de los Diez", San Sebastián.

---------------------------------------------

Textos


Santiago Eraso

Vicente Ameztoy In Memoriam (2001)

Joseba Zulaika

San Vicente, pintor (2001)


Fernando Golvano

Explorador de lo sagrado y lo profano (2000)
Este texto fue publicado en el catálogo Vicente Ameztoy publicado en el año 2000 por la Diputación Foral de Gipuzkoa con motivo de la exposición Sagrado - Profano Santoral de Remelluri, Paraíso y otras obras (Koldo Mitxelena Kulturunea Sala Ganbara, del 20 de septiembre al 4 de noviembre de 2000).

Bernardo Atxaga

La vida según Adán (2000)
Este poema fue publicado en el catálogo Vicente Ameztoy publicado en el año 2000 por la Diputación Foral de Gipuzkoa con motivo de la exposición Sagrado - Profano Santoral de Remelluri, Paraíso y otras obras (Koldo Mitxelena Kulturunea Sala Ganbara, del 20 de septiembre al 4 de noviembre de 2000).

Vicente Ameztoy, Bernardo Atxaga, Jaime Rodríguez Salís, Santi Eraso, Amaia Hernandorena y Fernando Golvano.

Seis Santos y un Paraíso (2000)
Esta conversación fue publicada en el catálogo Vicente Ameztoy publicado en el año 2000 por la Diputación Foral de Gipuzkoa con motivo de la exposición Sagrado - Profano Santoral de Remelluri, Paraíso y otras obras (Koldo Mitxelena Kulturunea Sala Ganbara, del 20 de septiembre al 4 de noviembre de 2000).

Document Actions
Copyright 2009, by the Contributing Authors. Cite/attribute Resource. naia. (2009, julio 22). vicente ameztoy. Retrieved julio 20, 2025, from Arteleku.net Web site: http://old.arteleku.net/arteleku/comunidad/residentes-historicos/vicente-ameztoy. This work is licensed under a Creative Commons License. Creative Commons License